¿Es el tratamiento silencioso una forma de maltrato? ¡Descubre aquí las respuestas!

¡Hola! Estoy aquí para hablarles un poco sobre el tratamiento silencioso como forma de maltrato. ¿Qué es el tratamiento silencioso? ¿Es realmente una forma de maltrato? ¡Descubre aquí las respuestas!

Despliegue Plegable Contenido

El maltrato silencioso es una forma de abuso sicológico y emocional en una relación de pareja. Puede ser difícil de identificar para los afectados, pero es una realidad que puede resultar en graves consecuencias negativas tanto para el abusador como para el afectado. Por lo tanto, es importante que conozcas los efectos del maltrato silencioso y cómo superarlo.

¿Qué es el tratamiento silencioso?

El tratamiento silencioso es una forma sutil de que consiste en manipulación, herir a alguien sin decir una sola palabra. Esta forma de abuso se caracteriza por la ausencia de comunicación, o la comunicación excesivamente pasiva. El tratamiento silencioso también se conoce como el maltrato pasivo.

¿Cómo identificar el maltrato silencioso?

El maltrato silencioso puede ser difícil de detectar para los afectados. El maltratador a menudo es muy astuto y puede manipular la situación para que los demás crean que el abusado es el único responsable. Si sospechas que estás siendo víctima de maltrato silencioso, es importante que tomes nota de los signos y síntomas. Estos incluyen:

  • Sentimientos de culpa: el maltratador a menudo usa la culpa para controlar a su víctima y hacer que se sienta avergonzada o culpable de sus acciones.
  • Sentimientos de inseguridad: el maltratado puede sentirse inseguro e incómodo al estar cerca del maltratador.
  • Aislamiento: el maltratado a menudo se siente aislado de su familia y amigos.
  • Perder el control: el maltratado puede sentir que está perdiendo el control de su vida y que el maltratador está tomando el control.

Los riesgos y consecuencias del maltrato silencioso

El maltrato silencioso puede tener graves consecuencias emocionales y físicas para quienes lo sufren. Estas consecuencias incluyen:

  • : el maltrato silencioso puede aumentar el riesgo de desarrollar depresión.
  • Miedo y : estar en una situación de abuso y manipulación puede llevar a sentimientos de ansiedad y miedo.
  • Baja : el maltrato silencioso puede disminuir la autoestima de la víctima.

¿Cómo superar el maltrato silencioso?

El primer paso para superar el maltrato silencioso es reconocer que está sucediendo. Si sospechas que estás siendo víctima de maltrato silencioso, es importante que busques ayuda y hables sobre tus sentimientos. Esto te ayudará a comprender mejor la situación y encontrar maneras de salir del abuso.

También es importante buscar apoyo. Es posible que no se sienta cómodo hablando sobre el maltrato con familiares o amigos cercanos, pero hay profesionales que están disponibles para ayudarlo. Buscar ayuda profesional es una manera importante de abordar el maltrato silencioso.

Estudios científicos sobre el maltrato silencioso

Recientes investigaciones han demostrado que el maltrato silencioso es una forma común de abuso sicológico y emocional. Un estudio realizado por el de encontró que el maltrato silencioso es una de las formas de abuso más comunes en las relaciones de pareja. Otro estudio realizado por la Universidad de descubrió que el maltrato silencioso se asocia con un mayor riesgo de depresión y trastornos de ansiedad.

Es importante recordar que el maltrato silencioso es un problema real y que, si lo sufres, no estás solo. Existen recursos y ayuda disponibles para ayudarte a superar el maltrato silencioso y recuperar tu vida.

En conclusión, el maltrato silencioso es una forma real y común de maltrato en las relaciones de pareja. Los afectados a menudo son incapaces de identificar el maltrato y enfrentarlo. Por lo tanto, es importante que conozcamos los efectos del maltrato silencioso y que busquemos ayuda profesional para superarlo.

Fuentes

  • Varela, J.A. (2017). Maltrato silencioso: Efectos, diagnóstico y tratamiento. Revista de Psicoterapia, 28 (1), 27-41.
  • Pérez Carreras, M. (2019). El maltrato silencioso: Una forma de violencia doméstica que aún no se reconoce. Revista de Estudios de Género. La Ventana, 12 (2), 81-98.
  • Ruiz-Hernández, J.A. (2020). Maltrato sicológico en relaciones de pareja. Investigación y Ciencia, 435, 49-54.

4.7/5 - (7 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, Europa Rup necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.

Síguenos en Google News