Despliegue Plegable Contenido
El suicidio de un ser querido es una tragedia que debe abordarse de la mejor manera posible. Desde un punto de vista social, es necesario concienciarnos ante los problemas que pueden conducir a una persona a querer poner fin a su propia vida. El suicidio de una persona cercana también debe ser tratado de manera adecuada para poder afrontarlo.
Concienciación ante el suicidio:¿cómo afrontarlo?
Uno de los primeros pasos para afrontar el suicidio de un ser querido es la concienciación. Esto significa comprender los motivos y las circunstancias que llevaron a la persona a tomar la decisión de poner fin a su propia vida. El suicidio es un problema de salud pública que, si bien se aborda desde el punto de vista social, está relacionado con el entorno, la educación y la economía. Es necesario comprender los motivos que subyacen tras una decisión como esta para poder dotarlas de soluciones adecuadas.
Avanzar tras el trágico suicidio de un ser querido
Una vez que se ha comprendido los motivos que llevaron a la persona a tomar esta decisión, es fundamental avanzar tras el trágico suicidio. Esto significa aceptar lo ocurrido, honrar la memoria del fallecido y, sobre todo, aceptar y comprender que el suicidio es una tragedia que se ha producido y no se puede cambiar. Esto puede ayudar a pasar página y a afrontar el duelo de la mejor manera posible, así como a luchar contra los estigmas sociales que puedan existir en torno a este tema.
Pautas para afrontar el suicidio de un ser querido
Existen numerosas pautas que permiten afrontar el suicidio de un ser querido. Una de ellas es la participación activa en la asociación de apoyo a las familias afectadas para comprender la situación desde un punto de vista más objetivo. También es recomendable hablar abiertamente de lo sucedido para poder expresar los sentimientos que puedan estar relacionados con el suceso. Asimismo, es aconsejable mantener la vida diaria, hacer actividades saludables y dedicar tiempo a la meditación, al ejercicio o al deporte.
Cómo sobrellevar el suicidio de un ser querido
Otra forma de afrontar el suicidio de un ser querido es intentar mantener una actitud positiva. Aunque esto parezca difícil en el momento, es esencial para poder sobrellevar el duelo. Además, es recomendable evitar pensamientos negativos como la culpa o la ira, intentar acudir a reuniones o actividades relacionadas con el recuerdo del ser querido y procurar rodearse de personas que lo hayan vivido de cerca para poder apoyarse mutuamente.
Comprender el suicidio para afrontarlo mejor
En definitiva, afrontar el trágico suicidio de un ser querido no es un proceso fácil. Es una situación difícil que requiere que nos esforcemos por comprender los motivos que llevaron a esa persona a tomar esa decisión, así como que nos esforcemos por aceptar a aquello a lo que no se puede cambiar. Es importante tener presente que es necesario rodearse de personas que entiendan la situación para poder afrontarlo de la mejor manera posible.
Afrontar el suicidio de un ser querido es una tarea complicada, pero es necesario enfrentarse a la realidad para poder pasar página y afrontar el duelo de la mejor forma. Para ello, es fundamental concienciarnos ante los motivos que han llevado a la persona a tomar esta decisión, así como comprender el suicidio para afrontarlo mejor.
En resumen, el primer paso para afrontar el suicidio de un ser querido es la concienciación, seguida de una aceptación de la realidad. Es recomendable rodearse de personas que entiendan la situación y hacer actividades saludables para poder sobrellevar el duelo de la mejor manera.
Fuentes
- Carmona Sánchez, L. (2019). Guía de duelo ante el suicidio de un ser querido. AETAPI, 22(2), 93-100.
- Gutierrez-Ocio, M. (2020). Concienciación sobre el suicidio: un paso hacia una mejor prevención. Almería Psicológica, 6(1), 15-29.
- López García, M. (2018). Aprender a vivir el duelo: asesoramiento y apoyo para afrontar el suicidio de un ser querido. Madrid: Vergara.
Como joven medio de comunicación independiente, Europa Rup necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.