Líderes regionales han celebrado este 9 de mayo un Día de Europa marcado por la pandemia de Covid-19 y su impacto en las sociedades europeas. El presidente del Gobierno regional de Azores, Vasco Cordeiro, hizo un alegato a favor de la Política de Cohesión como un instrumento “esencial” en el plan europeo de la reconstrucción. Durante un coloquio con la comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, celebrado por vídeo-conferencia con motivo del Día de Europa, Vasco Cordeiro, que también es vicepresidente del Comité de las Regiones, pidió a la Comisión que adopte una posición fuerte a favor de aumentar los fondos de la Política de Cohesión, durante la negociación del próximo Marco Financiero Multianual de la Unión Europea para el periodo 2021-2027. El diálogo fue conducido por el presidente del Comité de las Regiones, Apostolos Tzitzikostas, gobernador de Macedonia Central (Grecia), y contó con una intervención grabada de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.
El coloquio puede verse en su integridad en el siguiente vídeo publicado por la Comisión Europea (1 hora y 24 minutos de duración):
Bruselas ha anunciado que publicará en la semana del 11 al 15 de mayo una nueva propuesta de Presupuesto a largo plazo dirigida a los líderes europeos, que siguen divididos entre partidarios de reducir la Política de Cohesión (Holanda, Austria, Suecia y Alemania) y partidarios de reforzarla (España, Portugal, Italia y Polonia, entre otros).
La pandemia del coronavirus Covid-19 “no es solo una crisis de salud, o económica, sino una crisis social extrema”, dijo el presidente de Azores. Cordeiro recordó a la comisaria Ferreira –compatriota suya– que “la Comisión tiene una gran responsabilidad en la negociación” del nuevo Marco Financiero Multianual, y animó al Colegio de Comisarios a “cambiar la mentalidad de la UE” y hacer una propuesta ambiciosa: “La Comisión no debe temer apoyar el gasto público y los servicios públicos” a través de una Política de Cohesión que debe contar con más fondos para afrontar los “difíciles siete años” de 2021 a 2027.

“Esta crisis nos enseña que para apoyar a nuestros ciudadanos y luchar contra las desigualdades, la UE necesita apoyar el desarrollo regional a través de la Política de Cohesión. Debe hacerlo con una financiación adicional”, sostuvo el presidente de la región ultraperiférica portuguesa en el mismo coloquio con la Comisaria Ferreira, organizado por la Comisión en el marco del programa de eventos del Día de Europa.
La comisaria Elisa Ferreira ha declarado, en el contexto de la respuesta europea a la pandemia de Covid-19 que “si en la emergencia, el rol de la Política de Cohesión es importante, en la recuperación será esencial”. Vasco Cordeiro habló en nombre del Comité de las Regiones para apoyar esta posición: “No podemos estar más de acuerdo con usted. La solución [a la crisis de la Covid-19] implica reforzar la Política de Cohesión apoyada por el nuevo Presupuesto a largo plazo”.
“Nuestro llamamiento a la Unión Europea es claro”, expuso Cordeiro. “La Política de Cohesión debe continuar siendo una política de inversión a largo plazo, basada en la suficiencia de recursos, que deben seguir representando un tercio del Presupuesto total de la UE. La Política de Cohesión debe reforzarse en el futuro plan de reconstrucción de la UE”, propuso el presidente de Azores.