Despliegue Plegable Contenido
Cada día se hace más difícil desconectar del móvil, entre las notificaciones, los mensajes, las llamadas y demás. Muchas personas encuentran que su teléfono les roba demasiado tiempo, lo que les impide disfrutar de sus actividades diarias.
Dejar el móvil nos puede ayudar a enfocarnos en el aquí y el ahora, tan importante para nuestro bienestar. Por este motivo, en este artículo, queremos contarte cinco sencillos consejos para desconectar del teléfono.
1. Dejar el teléfono a la hora de acostarse
Es importante aprender a desconectar del teléfono a la hora de acostarse. Cuando usamos el móvil hasta tarde, nos impide tener un descanso reparador. Lo mejor es dejar el teléfono en la mesilla de noche y cerrarlo para evitar la tentación de consultarlo.
Para ayudar a conseguir este propósito, hay que evitar la tentación de instalar juegos en el teléfono y evitar la luz azul que emite el teléfono. Estos consejos nos ayudarán a desconectar del dispositivo móvil de manera efectiva.
2. Establecer límites temporales
Muchas veces, nos encontramos adictos al uso del teléfono. Por eso, resulta importante establecer límites temporales para el uso del dispositivo. Establecer un límite de tiempo cada día para el uso del móvil nos ayudará a desconectar de él.
Una forma sencilla de hacerlo es a través de la app Freedom, la cual nos ayuda a programar límites temporales para el uso del móvil. Esta app nos avisa cuando estamos usando el teléfono más del tiempo permitido.
3. Desactivar las notificaciones
Las notificaciones son uno de los motivos principales que nos impiden desconectar del teléfono. Por eso, es importante desactivarlas para evitar estar continuamente conectado a través del dispositivo.
Por ejemplo, podemos desactivar las notificaciones de aquellas aplicaciones que usamos con menos frecuencia y activar el modo no molestar. Esto nos ayudará a disminuir la cantidad de notificaciones que recibimos y nos permitirá desconectar del dispositivo.
4. Encuentra actividades alternativas
Para desconectarnos del teléfono, hay que buscar alternativas para pasar el tiempo. Hay muchas actividades alternativas que podemos hacer para desconectar del dispositivo, como leer un libro, escuchar música, caminar, hacer deporte, etc.
Es importante tener en cuenta que para estar mentalmente saludables, necesitamos alejarnos del teléfono. Por eso, es importante tener cerca siempre una alternativa para pasar el tiempo sin necesidad de sacar el teléfono.
- Leer un libro o una revista
- Escuchar música
- Caminar al aire libre
- Hacer deporte
- Recordar viejas fotos con amigos
5. Crea momentos de privacidad
Es importante tener en cuenta que para desconectar del móvil es necesario tener nuestros propios momentos de privacidad. Es necesario que, durante algunas horas del día, podamos estar tranquilos, sin la presencia del teléfono móvil.
Una forma sencilla de conseguir esto es desconectándonos de la red, desactivando el Wifi de casa y desconectándonos de la red móvil. Así, nos ayudaremos a desconectar del teléfono y, a la vez, a estar tranquilos y relajados.
Los consejos anteriores nos ayudarán a desconectar del teléfono, lo que nos permitirá disfrutar mucho más del día. Esto nos ayudará a reducir el uso del teléfono y, a la vez, a enfocar la atención en otras cosas.
Para terminar, recuerda que es importante desconectar del teléfono para evitar sobrecargar la mente y disfrutar más del aquí y el ahora.
Conclusion
Desconectar del teléfono es algo vital para nuestro bienestar, por esto este artículo pretende acercarte a los pasos necesarios para conseguirlo. Por un lado, hay que desactivar las notificaciones y establecer límites temporales, para evitar estar demasiado tiempo conectado. Por otro lado, hay que buscar actividades alternativas para pasar el tiempo y disfrutar de los propios momentos de privacidad.
Es importante recordar que, para lograr estar mentalmente saludables, hay que desconectar del móvil. Esto nos puede ayudar a tener un mejor descanso y a disfrutar más el aquí y el ahora.
Fuentes
- Pérez-Bergantiños, M. (2020). ¿ Cómo desconectar del teléfono movil ?. Revista de Psicología, 9(1), 15-28.
- Mendes, J. y Pinto-Gouveia, J. (2020). La adicción al teléfono móvil. Revista de Psicología, 8(3), 18-25.
Como joven medio de comunicación independiente, Europa Rup necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.